Manejamos un enfoque sistémico a partir del conocimiento del territorio y sus bienes comunes, la diversidad de tradiciones culturales, la diversidad de las competencias, de roles sociales y económicos, la diversidad de generaciones. Concebimos que el territorio es transformado constantemente por las poblaciones que lo ocupan y/o lo aprovechan a partir de relaciones de riqueza material y espiritual. A través de estas transformaciones buscamos discernir y reconocer potenciales de mejor Vida que traducimos en proyectos.
Construcción Territorial
Promover relaciones de reconocimiento mutuo para construir una visión renovada de la territorialidad local y facilitar acuerdos innovadores entre diferentes actores. Fortalecer las agriculturas familiares diversificadas como núcleos de estructuración de los territorios rurales.
Fortalecimiento Social y Organizativo
Propiciar el fortalecimiento de sujetos sociales y políticos con capacidades para afirmarse, crear y organizar iniciativas que consoliden una economía del buen vivir
Investigación Participativa
Investigar y reivindicar los orígenes, legitimidad y derechos de los pueblos indígenas, afros y campesinos, recuperar su memoria oral y ancestral y empoderar nuevas construcciones comunitarias
Economía Solidaria y Comercio Justo
Gestar iniciativas económicas solidarias e inter-organizaciones que fomenten la economia familiar y regional por medio de la comercialización de productos locales bajo el enfoque del comercio justo
Agroecología y Producción Familiar
Fomentar los manejos integrales agroecológicos en parcelas productivas con cultivos nuevos o en transición. Esto incluye la selección de semillas, mejoramiento de la fertilidad de los suelos y gestión de la materia organica.
Medio Ambiente
Crear conciencia en temas de agua, aire y suelo, para que los proyectos productivos vayan de la mano con el cuidado y restablecimiento de la biodiversidad de la región.